sábado, 1 de abril de 2017

La Filosofía Islámica. Nuevas fases.(Mística)


  • La mística en el Islam:
Sufismo:
-Su nombre proviene del siglo X, de Suf(Lana), que son los que tratan la lana.
-Su origen y desarrollo: Parece que proviene de zonas montañosas. Este movimiento es rechazado desde el principio por el resto de musulmanes.

Experiencias Sufíes: 
-Estados de abandono.
-Estado espiritual.
-Conocimiento y amor a Dios.

Algunos místicos son los siguientes: (Al principio es un paso literario, para luego pasar a ser un genero filosófico.):

-Muhasibi.
-Yunayd.
-Al-Hallay.
-Al-Gazali.

Y por otro lado tendríamos a los mas destacados:
-Ibn Arabi
-Yalal Al-Din Rumi.

Ibn Arabi de Murcia:

Dicen que murió por la presión de la población de Damasco tras sus polémicas declaraciones, subido en una montaña(Vuestro Dios esta bajo mis pies). Esto exalto a la población de Damasco, que le criticaron y criticaron. Tras su muerte, se descubrió que justo debajo del lugar donde pronunció tales palabras apareció un gran tesoro, lo que hace suponer que Arabi no era un blasfemo, sino un critico contra los que adoraban mas el dinero que a Dios.
En sus textos critica a la Filosofía, pese a utilizar fragmentos neoplatonicos. Apoya el estudio de la fe, frente al estudio del intelecto.
Su tumba se halla en el monte Quasiyun.

Rumi:
Su obra mas destacada es la Matnawi. Tiene también importancia simbólica para el autor los Deriches

Estos son bailarines con falda larga, que a través de sus giros y ropajes flotan durante segundos en el aire, que simbolizan el contacto de lo terrenal con lo celestial para el autor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario