sábado, 1 de abril de 2017

Filosofía Islámica.


  • Ibn Jaldún:
Nace en Túnez el 27 de Mayo de 1332. Viajó por Túnez, Fez, Granada, Túnez de nuevo, El Cairo, Damasco para morir luego en El Cairo. Muere el 17 de Marzo de 1406.

Obra:
Disponemos de una obra muy variada:
-Autobiografía
-Resumen de los comentarios de Averroes.
- La curación para quien pregunta por la resolución de problemas.
-Libro de las Lecciones:
Muqaddima: (Prolegomenos o introducción):Es su obra mas importante, en la que critica la obra Mística.
Introducción: Filosofía de la historia: División de la Muqaddima:

1.-Civilización humana.
2.-Sociedad humana. 
3.-Sociedad sedentaria. El poder.
4.-Naciones y ciudades.
5-Sociología económica.

Existen dos tipos de ciencias para el Islam
-Tradicionales: Son transmitidas por el Corán.
-Racionales: Son obtenidas por la razón humana.
La Filosofía para Ibn Jaldún es nociva.

Esto en la Muqaddima. El Epilogo resulta muy breve y pone fin a la lectura, pero con la posibilidad de una continuación de otro autor venidero.
Introducción:
 
1.-Civilización humana.
2.-Sociedad nómada(Beduina).
3.-Sociedad sedentaria. El poder.
4.-Naciones y Ciudades.
5.-Sociología económica.(Autores piensan que es el anticipo a la teoría de Karl Marx.
6.-Sociología del conocimiento.
+Epilogo.
La historia(General):

-Es un arte o ciencia.
-Presenta dos aspectos:
Externo(Zahir)
Interno(Batin)
-Busca las leyes universales, que determinan los hechos históricos.
-Esta sometida a la razón y no es providencialista.
-La historia es una parte importante de la Filosofía.
Con el paso del tiempo la Filosofía se va almacenando poco a poco, a la vez que se enriquece la Historia a través de su verificación. La historia estudia las causa de los hechos.
La historia como Filosofía:

-Estudio de causas de Hechos.(Verificación con sus causas)
-Objetivo: Es el entendimiento de la historia.
Existe un hombre salvaje. En el prima la solidaridad tribal(Asabiyya), que es el esfuerzo por unirse y relacionarse con la sociedad(Incluyendo guerras tribales)
-Abarca todas las actividades del hombre.
-Factores que ha de conocer el historiador:
 1.-La política.
 2.-La realidad.
 3.-La diversidad.
 4.-La geografia.
 5.-Las ciencias.
Con esto ya hemos visto las ciencias religiosas((Islam) y las auxiliares(Gramática, Historia).
Las ciencias adquiridas(Legado griego)
Expansión del Neoplatonismo en Oriente:
-Cierre de la escuela de Atenas(529).
-Difusión en Siria y Persia.
- Las dos grandes escuelas son: Atioquia y Alejandría, últimas Neoplatonicas.
Traducción del Griego al Árabe:
Se hace través de dos vías:
-Transmisión Oral.
-Transmisión Escrita.
Traducciones de Bagdad:
-Orígenes y etapas.
-Problemas metodológicos.  
-Autores y obras traducidas.

Hubo un movimiento muy amplio de traducciones de textos para enriquecer la cultura y la ciencia. Los textos griegos también enriquecen las ciencias que son muy apreciadas por los árabes.

En la cultura árabe  aparece el verbo ser, que equivaldría en árabe a Anniya(ser). La traducción mas exacta del ser es Wuyud, que es aquello que esta delante.

Mawyud equivale a participación del ser(Que se utiliza para Dios)que causa conflictos entre los creyentes pues piensan que ello causa dependencia de algo. Los dos grandes traductores son:
-Hunayn(Hijo de Isaq)
-Isaq(Hijo de Hunayn)

Existen varias etapas en la traducción:
1ª-La mas literal(830)
2ª-Trata grandes temas.(912)
3ª-La que se traduce por equipos de traducción(1045)

No se traduce literatura griega porque aparecen Dioses.
Traducciones:
-Doxografias sobre presocráticos.
-Platón.
-Aristóteles.
-Neoplatónicos.
-Comentaristas.
-El pseudo-Aristoteles:(Textos): Desechan la eternidad del universo. El universo ha sido creado, en contra de la teoría de su eternidad. Dentro de este texto hallamos:
Resumen sobre el alma: Se habla del alma(Inmortal, espiritual, definición del alma Aristotélica)
Libro de la manzana: Aristóteles en su lecho de muerte deja un suspiro con un hedor embriagador.
El secreto de los secretos: Traducida  a todas las lenguas. Primero al Castellano. Narra la enseñanza de Aristóteles a los Persas.
Teología de Aristóteles: No es aristotélica, sino Platino(Otro filosofo) en boca de  Aristoteles.
No conocen el nombre de Plotino porque lo confunden con Platón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario