domingo, 2 de abril de 2017

Filosofia en Al-Andalus.

Filosofía en Al-Andalus.
La Filosofía tuvo una importante relevancia en Al-Andalus. Muchos autores consideraron tal lugar, como un paraíso terrenal. Para Mahoma aquel lugar debe ser en el que un hombre deba vivir y morir.

Dispongámonos pues a recitar a los autores mas destacados de aquel lugar:
-Ibn Masarra (m.931)
-Ibn Hazm (m.1064)
-Ibn Bayya o Avempace (m.ca. 1138)
-Ibn Tufayl (m.1185)
-Ibn Rusd o Averroes (m.1198)
Vayamos con el primer autor.
Ibn Masarra:
Se conservan 4 obras: Libro de propiedades, Verdaderas naturalezas y principios de las letras.
Una obra muy destacada es las Epistolas de la Reflexión en la que para elevarse a Dios hay que estudiar la naturaleza.
Ibn Hazm:
Fue un teólogo, jurista y polemista reconocido. Vive en los reinos de Taifas. Nació en Cordoba y  Murió en la Taifa de Niebla. Escribió 400 volumes(800.000 folios). Escribe mucho y una de sus obras se las dedica a las madres de Califas.
Obras mas destacadas:
-Aproximación a las definiciones de la lógica(Destaca la lógica).
-Los grados de las ciencias.(Alaba las ciencias).
-Epístola sobre las excelencias de Al-Andalus. (Ensalzan Al-Andalus).
-Historia critica de las ideas religiosas: Su gran obra. Ocupa cuatro volúmenes. En ella habla de las diferentes doctrinas religiosas y sus múltiples tipologías.
-Epístola sobre la terapéutica del Alma: Ética para el bien del Alma.
-El collar de la paloma: Temática de tipo amorosa.
Ibn Bayya:
Nació en Zaragoza en 1070 y murió de 1138 en Fez. Sus obras son las siguientes:
-Comentarios a Aristóteles.
-Sobre el alma.
-Epístolas de Dios: Narra la experiencia de alejarse de la sociedad perversa.(Soledad)
-Epístola sobre la Unión del intelecto con el hombre: Felicidad por conocer.
-El Régimen del solitario.


Ibn Tufayl (Abentufayl):


(Guadix, ca. 1110-1185)
Esta situado en la corte granadina. Es llamado por el sultán Almohade. Parte de su obra es la siguiente:
-Sobre la acesis:(Poema en verso basit)
-Sobre la naturaleza:(Poema en verso munsarih)
-Uryuza fi I-tibb:(Poema en metro rayaz sobre la medicina)
Su obra mas importante es"Risalat Hayy b. Yaqzan fi asrar al hikma al masriqiyya."

Averroes:
Es un filósofo relevante conocedor de astronomía(Propone la esfericidad de la tierra). Es el comentador de la historia. Tiene tres tipos de comentarios:
-Yawam: Pequeños comentarios, resúmenes o epistemes(Solo Aristóteles)
-Talajis: Comenta textos medios de otros filósofos a parte de Aristoteles(Platón entre otros).
-Tafsirat: Son grandes obras en una larga extensión.

Averroes es representado en la obra de la escuela de Atenas.

Sus comentarios literales son los siguientes:
-Analíticos segundos.
-Físico.
-Sobre el Alma.
-Metafísica.

Otras obras:(Averroes)
-La destrucción de los filósofos. 
-Traslado decisivo y fundamento de la concordia entre la revelación  y la ciencia.
-Medicina y Derecho:(Averroes):
 -Colliget"Libro de las generalidades de la medicina"
 -Los principios del jurista independiente.

Averroes criticaba la política de su gobierno, destacando su inevitable corrupción, planteado por Platón. A causa de esto el gobierno rechaza y desprecia la Filosofía.
Doctrinas Filosóficas:
Falsafa:
-Racionalismo extremo.
-Conciliación entre Filosofía y religión.
-Ocultación carácter esotérico: La Filosofía es un intento de ocultar la verdad. El filósofo debe ocultar la verdad para los no filósofos, porque no lo entenderían.
Diferentes definiciones de Filosofía:
Al-Kindi: La Filosofía es el máximo saber, en tanto a todo lo cognoscible de la realidad. El objetivo para el filosofo es conocer la realidad y actuar conforme a ella.
Al-Farabi: Toda la Filosofía proviene del mundo griego. La actuación del creador, que es la razón, es importante para que la vida sea racional, conforme un gobernante que conozca la Filosofía.
Avicena: La Filosofía es la separación para la felicidad del saber.
Averroes: El conocimiento de lo supremo(Filosofía) pasa por el conocimiento de la realidad. La tarea de la Filosofía no es de uno, sino de una unidad de gentes.
Avicenas: Filosofía teórica es la verdad, y la practica es el hacer bien.
Lógica:
Al-Farabi nos da el pensamiento del buen actuar. Tiene varias características:
-Equivale a Al-Mantiq.
-Hablar de manera articulada.
-Corresponde gramaticalmente a lugar, tiempo...
¿Que es Nutq? Son tres:
1.-La facultad de razonar del hombre.
2.-Capacidad para comprender.
3.-Capacidad de expresión.
La Filosofía y Religión:
-Palabra racional vs palabra revelada.
-Relación entre Razón y revelación.
-Superioridad de la Razón.
Secularización:
Al-kindi: Conocer la cosa pura es conocer la unidad, la verdad y la virtud, abandonando los vicios. La Filosofía y la Teología dice lo mismo, pero de manera distinta.
Al-Farabi: La religión es posterior a la Filosofía, de la cual se deduce el contenido de la religión, a través de la primera ciencia(Filosofía). Existen métodos a parte de la razón(Demostración) para conocer que son la persuasión y la retórica.
Ibn Tufayl: La religión se subordina a la Filosofía por su valor, saber y conocimiento.
Averroes: La verdad es una, pero los caminos para llegar son dos. Uno fácil,(La religión) y otro difícil(La razón).
La Religión:
Al-Farabi: No todo el mundo esta capacitado para ver la verdad, por ello hay que transmitirlas a través de símbolos(Religión)
La Metafísica:
Estudia:
-El ser en tanto que ser.
-El universo y su contenido.
-Ciencia primera.
Estudia el ser en tanto que ser(El uno=Dios). Pero también amplia su campo de Estudio. Avicena desarrolla la Metafísica de Aristóteles. La Metafísica estudia también lo que esta separado de la materia, a demás de las causas primeras de los seres físicos y primeros, y la causa de las causas.(Dios altísimo)
Aristóteles estudia la sustancia primera con el objetivo de conocer al ser supremo.
El Ser:
-Ser necesario de por si.(Exigidos)
-Ser necesario por otro.(Posible)
-Posible(Puede darse o no)
-Imposible.(No puede darse)
Esta el uno, que es el ser necesario(Pensamiento, que se piensa a si mismo).
Este  uno genera un intelecto, en el que hay dualidad, pues es necesario, en tanto que es necesario de otro. Todo es producido por el pensar. El intelecto puede generar un intelecto en tanto que uno, y una esfera del que surge el intelecto producido por ese uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario