Los Filosofos se hacen dueños de la UCM.
Este Lunes 24 de Abril tienes una cita con nosotros en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Un seminario que atraerá a grandes personajes a nuestro encuentro. La temática del seminario sera "¿Como investigar sobre un autor menor del siglo XIII? El Caso de Petrus Hispanus" Déjate de Clásicos, que el Medieval llega y no hay tiempo para hacerlo esperar. Si las horas no te lo impiden y tampoco lo hace el muro de los prejuicios a la Filosofía, te pedimos a ti, querido lector, que te acerques. Que sea una de esas pocas ocasiones por las que se dice"Ya sabia yo que estas aulas no estaban hechas para acoger a tanta gente." Que falten sillas para la gente interesada por escuchar a la Ciencia que fue y es primera, de la boca de José Meirinhos. No desaproveches la oportunidad de aprender un poco de todo, porque al fin de al cabo de eso trata la filosofía... De estudiar todo. Cada rama suya tiene un nombre, y cada hoja también, pero el árbol del que brota es el mismo... "La Filosofía".
No lo olvides: Facultad de Filosofía Edificio A Aula 338 a las 16:30. ¡¡Te esperamos!!
domingo, 23 de abril de 2017
domingo, 2 de abril de 2017
Filosofia en Al-Andalus.
Filosofía en Al-Andalus.
La Filosofía tuvo una importante relevancia en Al-Andalus. Muchos autores consideraron tal lugar, como un paraíso terrenal. Para Mahoma aquel lugar debe ser en el que un hombre deba vivir y morir.
Dispongámonos pues a recitar a los autores mas destacados de aquel lugar:
-Ibn Masarra (m.931)
-Ibn Hazm (m.1064)
-Ibn Bayya o Avempace (m.ca. 1138)
-Ibn Tufayl (m.1185)
-Ibn Rusd o Averroes (m.1198)
Vayamos con el primer autor.
Ibn Masarra:
Se conservan 4 obras: Libro de propiedades, Verdaderas naturalezas y principios de las letras.
Una obra muy destacada es las Epistolas de la Reflexión en la que para elevarse a Dios hay que estudiar la naturaleza.
Ibn Hazm:
Fue un teólogo, jurista y polemista reconocido. Vive en los reinos de Taifas. Nació en Cordoba y Murió en la Taifa de Niebla. Escribió 400 volumes(800.000 folios). Escribe mucho y una de sus obras se las dedica a las madres de Califas.
Obras mas destacadas:
-Aproximación a las definiciones de la lógica(Destaca la lógica).
-Los grados de las ciencias.(Alaba las ciencias).
-Epístola sobre las excelencias de Al-Andalus. (Ensalzan Al-Andalus).
-Historia critica de las ideas religiosas: Su gran obra. Ocupa cuatro volúmenes. En ella habla de las diferentes doctrinas religiosas y sus múltiples tipologías.
-Epístola sobre la terapéutica del Alma: Ética para el bien del Alma.
-El collar de la paloma: Temática de tipo amorosa.
Ibn Bayya:
Nació en Zaragoza en 1070 y murió de 1138 en Fez. Sus obras son las siguientes:
-Comentarios a Aristóteles.
-Sobre el alma.
-Epístolas de Dios: Narra la experiencia de alejarse de la sociedad perversa.(Soledad)
-Epístola sobre la Unión del intelecto con el hombre: Felicidad por conocer.
-El Régimen del solitario.
Ibn Tufayl (Abentufayl):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpVWgn7rh4cyjFQPG1nsyoR_9xeryyiBxYDuxp7mrAdkPE4cOKrF6dkkzHeLYH8EHa-c3XbEWohK4EqhAqZUkuoGrKxRRFYgCE4KsRxW1HN8FT9ZdEx5a1Bw5CatbxsQd1Zy3naYBzDRY/s1600/descarga+%252818%2529.jpg)
(Guadix, ca. 1110-1185)
Esta situado en la corte granadina. Es llamado por el sultán Almohade. Parte de su obra es la siguiente:
-Sobre la acesis:(Poema en verso basit)
-Sobre la naturaleza:(Poema en verso munsarih)
-Uryuza fi I-tibb:(Poema en metro rayaz sobre la medicina)
Su obra mas importante es"Risalat Hayy b. Yaqzan fi asrar al hikma al masriqiyya."
Averroes:
Es un filósofo relevante conocedor de astronomía(Propone la esfericidad de la tierra). Es el comentador de la historia. Tiene tres tipos de comentarios:
-Yawam: Pequeños comentarios, resúmenes o epistemes(Solo Aristóteles)
-Talajis: Comenta textos medios de otros filósofos a parte de Aristoteles(Platón entre otros).
-Tafsirat: Son grandes obras en una larga extensión.
Averroes es representado en la obra de la escuela de Atenas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbnHXtlP6UQFinDT1pHF2rXitBa-9wcWXs_fMj-XX5QWAc0utHv4U9BAB3uVoHjk7IaNGsl1Mk3slJDOOqV8M4RU5H5WhLeCIjTNnhtyDF3zhUuLeiWdunFw9Rov3Gqd2pk1eH7zJFTEA/s200/descarga+%252820%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhx7B-HEYcsWj6AX8uFoiH3NDr_Hh-PZPS0jQxlD60lfFQOEYuIXfdP6kdiVB14ls9NFA86Sm1Vcd34lwnqGusGclh1Qj5WIUxDmncAHISkOLdKq_E432LRZpNGQgiSrM3gf5T3WWuaopM/s200/descarga+%252821%2529.jpg)
Sus comentarios literales son los siguientes:
-Analíticos segundos.
-Físico.
-Sobre el Alma.
-Metafísica.
Otras obras:(Averroes)
-La destrucción de los filósofos.
-Traslado decisivo y fundamento de la concordia entre la revelación y la ciencia.
-Medicina y Derecho:(Averroes):
-Colliget"Libro de las generalidades de la medicina"
-Los principios del jurista independiente.
Averroes criticaba la política de su gobierno, destacando su inevitable corrupción, planteado por Platón. A causa de esto el gobierno rechaza y desprecia la Filosofía.
Doctrinas Filosóficas:
Falsafa:
-Racionalismo extremo.
-Conciliación entre Filosofía y religión.
-Ocultación carácter esotérico: La Filosofía es un intento de ocultar la verdad. El filósofo debe ocultar la verdad para los no filósofos, porque no lo entenderían.
Diferentes definiciones de Filosofía:
Al-Kindi: La Filosofía es el máximo saber, en tanto a todo lo cognoscible de la realidad. El objetivo para el filosofo es conocer la realidad y actuar conforme a ella.
Al-Farabi: Toda la Filosofía proviene del mundo griego. La actuación del creador, que es la razón, es importante para que la vida sea racional, conforme un gobernante que conozca la Filosofía.
Avicena: La Filosofía es la separación para la felicidad del saber.
Averroes: El conocimiento de lo supremo(Filosofía) pasa por el conocimiento de la realidad. La tarea de la Filosofía no es de uno, sino de una unidad de gentes.
Avicenas: Filosofía teórica es la verdad, y la practica es el hacer bien.
Lógica:
Al-Farabi nos da el pensamiento del buen actuar. Tiene varias características:
-Equivale a Al-Mantiq.
-Hablar de manera articulada.
-Corresponde gramaticalmente a lugar, tiempo...
¿Que es Nutq? Son tres:
1.-La facultad de razonar del hombre.
2.-Capacidad para comprender.
3.-Capacidad de expresión.
La Filosofía y Religión:
-Palabra racional vs palabra revelada.
-Relación entre Razón y revelación.
-Superioridad de la Razón.
Secularización:
Al-kindi: Conocer la cosa pura es conocer la unidad, la verdad y la virtud, abandonando los vicios. La Filosofía y la Teología dice lo mismo, pero de manera distinta.
Al-Farabi: La religión es posterior a la Filosofía, de la cual se deduce el contenido de la religión, a través de la primera ciencia(Filosofía). Existen métodos a parte de la razón(Demostración) para conocer que son la persuasión y la retórica.
Ibn Tufayl: La religión se subordina a la Filosofía por su valor, saber y conocimiento.
Averroes: La verdad es una, pero los caminos para llegar son dos. Uno fácil,(La religión) y otro difícil(La razón).
La Religión:
Al-Farabi: No todo el mundo esta capacitado para ver la verdad, por ello hay que transmitirlas a través de símbolos(Religión)
La Metafísica:
Estudia:
-El ser en tanto que ser.
-El universo y su contenido.
-Ciencia primera.
Estudia el ser en tanto que ser(El uno=Dios). Pero también amplia su campo de Estudio. Avicena desarrolla la Metafísica de Aristóteles. La Metafísica estudia también lo que esta separado de la materia, a demás de las causas primeras de los seres físicos y primeros, y la causa de las causas.(Dios altísimo)
Aristóteles estudia la sustancia primera con el objetivo de conocer al ser supremo.
El Ser:
-Ser necesario de por si.(Exigidos)
-Ser necesario por otro.(Posible)
-Posible(Puede darse o no)
-Imposible.(No puede darse)
Esta el uno, que es el ser necesario(Pensamiento, que se piensa a si mismo).
Este uno genera un intelecto, en el que hay dualidad, pues es necesario, en tanto que es necesario de otro. Todo es producido por el pensar. El intelecto puede generar un intelecto en tanto que uno, y una esfera del que surge el intelecto producido por ese uno.
La Filosofía tuvo una importante relevancia en Al-Andalus. Muchos autores consideraron tal lugar, como un paraíso terrenal. Para Mahoma aquel lugar debe ser en el que un hombre deba vivir y morir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFi_RRjM-8wtqahXv_nGs92iQ_Lu37da52qLVArZ0MxZWiccL5ruQM3fLiduQ1a31NmQjDUBmlctVFXi5PI3BkDxQvB1O3wUj7Rs_Uc5uMN1j1Z-G4_ZyCKB6goRus95bsgbfB1aQNukg/s200/Mujeres_Y_Musica_en_Al-Andalus.jpg)
-Ibn Masarra (m.931)
-Ibn Hazm (m.1064)
-Ibn Bayya o Avempace (m.ca. 1138)
-Ibn Tufayl (m.1185)
-Ibn Rusd o Averroes (m.1198)
Vayamos con el primer autor.
Ibn Masarra:
Se conservan 4 obras: Libro de propiedades, Verdaderas naturalezas y principios de las letras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG4a6HvSYTbyCRbQmcnGg50-aYCXFRqCvV0CpPVDOu4vVCcMlnIgh2TG6KX1NPsim-2M038qQX62f0IxMNQNc9Jmi0xFUlCu3PHLmR2SY6IIQEfgTuS3AO0VwHHSN_aruM4-zGZfKklvk/s200/descarga+%252815%2529.jpg)
Ibn Hazm:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP01DweFbFUBmxabUOiULf7Nu5deBGM56Ske2Mi0vykbd-Vodv_YvPReQeC30wW7fC1l1CjRWJL5VSfAhKyZeh76qVrbSrkRS-n71vKULd-ClIZ3st4XxmYjnNzd6zRFckBAQ84lUKtQM/s1600/descarga+%252816%2529.jpg)
Obras mas destacadas:
-Aproximación a las definiciones de la lógica(Destaca la lógica).
-Los grados de las ciencias.(Alaba las ciencias).
-Epístola sobre las excelencias de Al-Andalus. (Ensalzan Al-Andalus).
-Historia critica de las ideas religiosas: Su gran obra. Ocupa cuatro volúmenes. En ella habla de las diferentes doctrinas religiosas y sus múltiples tipologías.
-Epístola sobre la terapéutica del Alma: Ética para el bien del Alma.
-El collar de la paloma: Temática de tipo amorosa.
Ibn Bayya:
Nació en Zaragoza en 1070 y murió de 1138 en Fez. Sus obras son las siguientes:
-Comentarios a Aristóteles.
-Sobre el alma.
-Epístolas de Dios: Narra la experiencia de alejarse de la sociedad perversa.(Soledad)
-Epístola sobre la Unión del intelecto con el hombre: Felicidad por conocer.
-El Régimen del solitario.
Ibn Tufayl (Abentufayl):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpVWgn7rh4cyjFQPG1nsyoR_9xeryyiBxYDuxp7mrAdkPE4cOKrF6dkkzHeLYH8EHa-c3XbEWohK4EqhAqZUkuoGrKxRRFYgCE4KsRxW1HN8FT9ZdEx5a1Bw5CatbxsQd1Zy3naYBzDRY/s1600/descarga+%252818%2529.jpg)
(Guadix, ca. 1110-1185)
Esta situado en la corte granadina. Es llamado por el sultán Almohade. Parte de su obra es la siguiente:
-Sobre la acesis:(Poema en verso basit)
-Sobre la naturaleza:(Poema en verso munsarih)
-Uryuza fi I-tibb:(Poema en metro rayaz sobre la medicina)
Su obra mas importante es"Risalat Hayy b. Yaqzan fi asrar al hikma al masriqiyya."
Averroes:
Es un filósofo relevante conocedor de astronomía(Propone la esfericidad de la tierra). Es el comentador de la historia. Tiene tres tipos de comentarios:
-Yawam: Pequeños comentarios, resúmenes o epistemes(Solo Aristóteles)
-Talajis: Comenta textos medios de otros filósofos a parte de Aristoteles(Platón entre otros).
-Tafsirat: Son grandes obras en una larga extensión.
Averroes es representado en la obra de la escuela de Atenas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbnHXtlP6UQFinDT1pHF2rXitBa-9wcWXs_fMj-XX5QWAc0utHv4U9BAB3uVoHjk7IaNGsl1Mk3slJDOOqV8M4RU5H5WhLeCIjTNnhtyDF3zhUuLeiWdunFw9Rov3Gqd2pk1eH7zJFTEA/s200/descarga+%252820%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhx7B-HEYcsWj6AX8uFoiH3NDr_Hh-PZPS0jQxlD60lfFQOEYuIXfdP6kdiVB14ls9NFA86Sm1Vcd34lwnqGusGclh1Qj5WIUxDmncAHISkOLdKq_E432LRZpNGQgiSrM3gf5T3WWuaopM/s200/descarga+%252821%2529.jpg)
Sus comentarios literales son los siguientes:
-Analíticos segundos.
-Físico.
-Sobre el Alma.
-Metafísica.
Otras obras:(Averroes)
-La destrucción de los filósofos.
-Traslado decisivo y fundamento de la concordia entre la revelación y la ciencia.
-Medicina y Derecho:(Averroes):
-Colliget"Libro de las generalidades de la medicina"
-Los principios del jurista independiente.
Averroes criticaba la política de su gobierno, destacando su inevitable corrupción, planteado por Platón. A causa de esto el gobierno rechaza y desprecia la Filosofía.
Doctrinas Filosóficas:
Falsafa:
-Racionalismo extremo.
-Conciliación entre Filosofía y religión.
-Ocultación carácter esotérico: La Filosofía es un intento de ocultar la verdad. El filósofo debe ocultar la verdad para los no filósofos, porque no lo entenderían.
Diferentes definiciones de Filosofía:
Al-Kindi: La Filosofía es el máximo saber, en tanto a todo lo cognoscible de la realidad. El objetivo para el filosofo es conocer la realidad y actuar conforme a ella.
Al-Farabi: Toda la Filosofía proviene del mundo griego. La actuación del creador, que es la razón, es importante para que la vida sea racional, conforme un gobernante que conozca la Filosofía.
Avicena: La Filosofía es la separación para la felicidad del saber.
Averroes: El conocimiento de lo supremo(Filosofía) pasa por el conocimiento de la realidad. La tarea de la Filosofía no es de uno, sino de una unidad de gentes.
Avicenas: Filosofía teórica es la verdad, y la practica es el hacer bien.
Lógica:
Al-Farabi nos da el pensamiento del buen actuar. Tiene varias características:
-Equivale a Al-Mantiq.
-Hablar de manera articulada.
-Corresponde gramaticalmente a lugar, tiempo...
¿Que es Nutq? Son tres:
1.-La facultad de razonar del hombre.
2.-Capacidad para comprender.
3.-Capacidad de expresión.
La Filosofía y Religión:
-Palabra racional vs palabra revelada.
-Relación entre Razón y revelación.
-Superioridad de la Razón.
Secularización:
Al-kindi: Conocer la cosa pura es conocer la unidad, la verdad y la virtud, abandonando los vicios. La Filosofía y la Teología dice lo mismo, pero de manera distinta.
Al-Farabi: La religión es posterior a la Filosofía, de la cual se deduce el contenido de la religión, a través de la primera ciencia(Filosofía). Existen métodos a parte de la razón(Demostración) para conocer que son la persuasión y la retórica.
Ibn Tufayl: La religión se subordina a la Filosofía por su valor, saber y conocimiento.
Averroes: La verdad es una, pero los caminos para llegar son dos. Uno fácil,(La religión) y otro difícil(La razón).
La Religión:
Al-Farabi: No todo el mundo esta capacitado para ver la verdad, por ello hay que transmitirlas a través de símbolos(Religión)
La Metafísica:
Estudia:
-El ser en tanto que ser.
-El universo y su contenido.
-Ciencia primera.
Estudia el ser en tanto que ser(El uno=Dios). Pero también amplia su campo de Estudio. Avicena desarrolla la Metafísica de Aristóteles. La Metafísica estudia también lo que esta separado de la materia, a demás de las causas primeras de los seres físicos y primeros, y la causa de las causas.(Dios altísimo)
Aristóteles estudia la sustancia primera con el objetivo de conocer al ser supremo.
El Ser:
-Ser necesario de por si.(Exigidos)
-Ser necesario por otro.(Posible)
-Posible(Puede darse o no)
-Imposible.(No puede darse)
Esta el uno, que es el ser necesario(Pensamiento, que se piensa a si mismo).
Este uno genera un intelecto, en el que hay dualidad, pues es necesario, en tanto que es necesario de otro. Todo es producido por el pensar. El intelecto puede generar un intelecto en tanto que uno, y una esfera del que surge el intelecto producido por ese uno.
La Filosofía Islámica. (Fe vs Razón).
La Filosofía Islámica: (Falsafa)
Averroes fue expulsado por sus escritor filosóficos por su propia comunidad.
Al-kindi:
Él pertenecía a una noble familia árabe. Crea un circulo de autores a su alrededor, que lo ayudan en las tradiciones, preservando la religión con un pensamiento racional.
Sus obras principales son las siguientes:
-Sobre las definiciones de las cosas: Primer diccionario filosófico (104 palabras)
-Sobre el numero de los libros de Aristoteles: Los estudia en orden para ser filosofó.
-Sobre la filosofía primera: En ella inicia las investigaciones Filosofía.
-Sobre el intelecto: Existe una gran importancia de este tratado. Es una exposición del Intelecto y su división.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEnIoANKmKINJqSiuqzafB3x84nQIGrIu_0GXdVfG013b9yvoU9OZjvouF_dmQh1YjfQVRNRnGUKcphuuf-08Z8Gsk0hrT-SRfj76b9S145IHnc7KkLmDyXDavkxgK5pQXIT1SP8k-bfk/s1600/FT-Farabi2-e1397575900994.jpg)
Al-Farabi:
Sus obras principales son las siguientes:
-Comentarios a Aristóteles(150 páginas), Platón y otros filósofos: Comenta los textos de varios filósofos.
-Sobre los sentidos del termino intelecto: No ve cuatro intelectos, sino seis.
-La clasificación de las ciencias.
-La obtención de la felicidad: Filosofía=Felicidad.
-La filosofía de Aristoteles: Habla de Aristoteles.
-Comprendido de las Leyes de Platón: Conocimiento de Platón.
-El Camino a la felicidad: Felicidad=Virtud(Termino medio).
-Libro de Letras: Metafísica de Aristóteles: Definiciones de partículas de Aristoteles.
-Libro de la religión: La religión es equivalente a la razón.
-La ciudad excelente: Traducción de las sociedades mas virtuosas.
-Política: Copia del libro anterior con pequeños cambios.
-Artículos de ciencia política: Aspectos de la política.
-El libro grande de la Música.
Ibn Sina(Avicena 980-1037)
Avicena rey es representado con una corona, quizás por ser el rey de los médicos. Pero puede ser mas probable que un autor del siglo XIII, ,Virgilio el Cordobés, le llame a Avicena como rey en uno de sus libros. En Rayy, descubrió la enfermedad de amor de un muchacho enamorado de una reina. Entra en servicio de la ciudad de Isfahan, rival de Hamadan(Donde se desplaza poco despues). Acabara muriendo en Hamadan.
Su muerte:
Enfermó de disentería. Murió a razón de un cáncer, cuyo dolor aliviaba a través de Opio.
Obra:
Con 15 años ya era experto en ciencias. Sus obras son muy numerosas. Las lecturas de la metafísica(de Aristoteles) fueron diversas, pero confusas al principio, que acompañado de un manual logro su comprensión. Sus obras siguen la siguiente orden:
-Lógica.
-Física.
-Matemáticas.
-Metafísica.
Sus obras son las siguientes:
-El libro de la Ciencia.(En persa).
-La curación (Al-Sifa)
-La salvación (Al-Nayat): Que son dos volúmenes.
-El origen y el retorno: No aparece en ella la matemática.
-Libro de orientaciones y advertencias: Mística islámica: Trata cuestiones y respuestas de lógica, matemática, metafísica.
-Libro del juicio imparcial: Solo nos queda pequeños fragmentos(Un comentario y alguna que otra nota).
Obras de Mística de Avicena:
Estas no son seguras del todo:
-Epístolas sobre el amor.(Amor y odio)
-Epístola del pájaro.
-Epístola de vivente hijo del Vigilante.(Rysalat Hayy b. Yaqzan.)
-Relato de Salaman y absal.
Para H.Corbin solo la Mística es la sustancial obra de Vicena.
Al-Gazali:(1058-1111)
Mas conocido como Al-Gazel, característico por la riqueza de sus obras. Las mas destacadas son:
-El que libera del Error(Desencanto por la Filosofía).
-La balanza fiel. (Libro de la Ética correcta).
-Las intenciones de los filósofos.(En ella expone una lógica, física y metafísica plagiada de Avicena)
-La destrucción de los Filósofos.
-Vivificación de las ciencias de la religión: Es su gran obra. Dedicada a la verificación del Islam.
Averroes fue expulsado por sus escritor filosóficos por su propia comunidad.
Al-kindi:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhER8osW3xjPi8BZHjWPHPuZB1whjJmFNTulERGgldkDnu1BZHypPbxUMXXegsHfjD4JRwb8eVqrmM7f53RTzdAHWK7iMbxKRkPb17U9BFae6k7UO0XYHQmmff2u-VGECxdc_5faHPQpuU/s200/2015-11-29-20-30-18-1341161325.jpeg)
Sus obras principales son las siguientes:
-Sobre las definiciones de las cosas: Primer diccionario filosófico (104 palabras)
-Sobre el numero de los libros de Aristoteles: Los estudia en orden para ser filosofó.
-Sobre la filosofía primera: En ella inicia las investigaciones Filosofía.
-Sobre el intelecto: Existe una gran importancia de este tratado. Es una exposición del Intelecto y su división.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEnIoANKmKINJqSiuqzafB3x84nQIGrIu_0GXdVfG013b9yvoU9OZjvouF_dmQh1YjfQVRNRnGUKcphuuf-08Z8Gsk0hrT-SRfj76b9S145IHnc7KkLmDyXDavkxgK5pQXIT1SP8k-bfk/s1600/FT-Farabi2-e1397575900994.jpg)
Al-Farabi:
Sus obras principales son las siguientes:
-Comentarios a Aristóteles(150 páginas), Platón y otros filósofos: Comenta los textos de varios filósofos.
-Sobre los sentidos del termino intelecto: No ve cuatro intelectos, sino seis.
-La clasificación de las ciencias.
-La obtención de la felicidad: Filosofía=Felicidad.
-La filosofía de Aristoteles: Habla de Aristoteles.
-Comprendido de las Leyes de Platón: Conocimiento de Platón.
-El Camino a la felicidad: Felicidad=Virtud(Termino medio).
-Libro de Letras: Metafísica de Aristóteles: Definiciones de partículas de Aristoteles.
-Libro de la religión: La religión es equivalente a la razón.
-La ciudad excelente: Traducción de las sociedades mas virtuosas.
-Política: Copia del libro anterior con pequeños cambios.
-Artículos de ciencia política: Aspectos de la política.
-El libro grande de la Música.
Ibn Sina(Avicena 980-1037)
Avicena rey es representado con una corona, quizás por ser el rey de los médicos. Pero puede ser mas probable que un autor del siglo XIII, ,Virgilio el Cordobés, le llame a Avicena como rey en uno de sus libros. En Rayy, descubrió la enfermedad de amor de un muchacho enamorado de una reina. Entra en servicio de la ciudad de Isfahan, rival de Hamadan(Donde se desplaza poco despues). Acabara muriendo en Hamadan.
Su muerte:
Enfermó de disentería. Murió a razón de un cáncer, cuyo dolor aliviaba a través de Opio.
Obra:
Con 15 años ya era experto en ciencias. Sus obras son muy numerosas. Las lecturas de la metafísica(de Aristoteles) fueron diversas, pero confusas al principio, que acompañado de un manual logro su comprensión. Sus obras siguen la siguiente orden:
-Lógica.
-Física.
-Matemáticas.
-Metafísica.
Sus obras son las siguientes:
-El libro de la Ciencia.(En persa).
-La curación (Al-Sifa)
-La salvación (Al-Nayat): Que son dos volúmenes.
-El origen y el retorno: No aparece en ella la matemática.
-Libro de orientaciones y advertencias: Mística islámica: Trata cuestiones y respuestas de lógica, matemática, metafísica.
-Libro del juicio imparcial: Solo nos queda pequeños fragmentos(Un comentario y alguna que otra nota).
Obras de Mística de Avicena:
Estas no son seguras del todo:
-Epístolas sobre el amor.(Amor y odio)
-Epístola del pájaro.
-Epístola de vivente hijo del Vigilante.(Rysalat Hayy b. Yaqzan.)
-Relato de Salaman y absal.
Para H.Corbin solo la Mística es la sustancial obra de Vicena.
Al-Gazali:(1058-1111)
Mas conocido como Al-Gazel, característico por la riqueza de sus obras. Las mas destacadas son:
-El que libera del Error(Desencanto por la Filosofía).
-La balanza fiel. (Libro de la Ética correcta).
-Las intenciones de los filósofos.(En ella expone una lógica, física y metafísica plagiada de Avicena)
-La destrucción de los Filósofos.
-Vivificación de las ciencias de la religión: Es su gran obra. Dedicada a la verificación del Islam.
sábado, 1 de abril de 2017
La ciencia del Islam.
La ciencia del Islam:
-El pensamiento en el Islam también adoptó una expresión estrictamente científica.
-Hakim: Es el medico, escritor, poeta, astrónomo, matemático y Filosofo.
-Las ciencias tuvieron mucha expansión en el Islam.
Clasificación de las ciencias:
-Matemáticas.
-Físicas.
-Metafísicas.
-Lógica.
Matemáticas:
-Numéricas: Aritmética, álgebra.
-Geométrica: Esférica, cónica, agrimensura y óptica.
-Astronomía: Tablas astronómicas y astrología jurídica.
-Música.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN36gKnCBow9J1IbGUAz52HJPj3nzy-LMNW1uTsFNIizJoNgG61b4TE5N34Zn1TGWY0rt2GRSwp8tLQ6_kXArG-C6rrvqy8bdkG_-gwDVO331NH2shqi-E-KRZ-waYpI3fEqfpfiXGnkQ/s200/descarga+%252813%2529.jpg)
Físicas:
-Física.
-Medicina.
-Agricultura.
-Magia.
-Talismanes.
-Alquimia.
Todas ellas otorgan la experiencia y la observancia.
Las ciencias son las sabiduría practica. Existen varios ámbitos del saber e influyen en la terminología científica posterior.
-El pensamiento en el Islam también adoptó una expresión estrictamente científica.
-Hakim: Es el medico, escritor, poeta, astrónomo, matemático y Filosofo.
-Las ciencias tuvieron mucha expansión en el Islam.
Clasificación de las ciencias:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI3HBDhFIKR4zG3bHy_yo24cy_ZkBi_oRuXCffC99oJlCQ6S7VB4ENMqb5t6uedII7qvGk9jFDHLL4GOTlUhonSPtT3Y73-7pHONIi3kyoPLIAVJG2si0osasmcMnUg8dSqSAi15LGC7E/s200/330987926_ea7cd279a7_o.jpg)
-Físicas.
-Metafísicas.
-Lógica.
Matemáticas:
-Numéricas: Aritmética, álgebra.
-Geométrica: Esférica, cónica, agrimensura y óptica.
-Astronomía: Tablas astronómicas y astrología jurídica.
-Música.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN36gKnCBow9J1IbGUAz52HJPj3nzy-LMNW1uTsFNIizJoNgG61b4TE5N34Zn1TGWY0rt2GRSwp8tLQ6_kXArG-C6rrvqy8bdkG_-gwDVO331NH2shqi-E-KRZ-waYpI3fEqfpfiXGnkQ/s200/descarga+%252813%2529.jpg)
Físicas:
-Física.
-Medicina.
-Agricultura.
-Magia.
-Talismanes.
-Alquimia.
Todas ellas otorgan la experiencia y la observancia.
Las ciencias son las sabiduría practica. Existen varios ámbitos del saber e influyen en la terminología científica posterior.
La Filosofía Islámica. Nuevas fases.(Mística)
- La mística en el Islam:
Sufismo:
-Su nombre proviene del siglo X, de Suf(Lana), que son los que tratan la lana.
-Su origen y desarrollo: Parece que proviene de zonas montañosas. Este movimiento es rechazado desde el principio por el resto de musulmanes.
Experiencias Sufíes:
-Estados de abandono.
-Estado espiritual.
-Conocimiento y amor a Dios.
Algunos místicos son los siguientes: (Al principio es un paso literario, para luego pasar a ser un genero filosófico.):
-Muhasibi.
-Yunayd.
-Al-Hallay.
-Al-Gazali.
Y por otro lado tendríamos a los mas destacados:
-Ibn Arabi
-Yalal Al-Din Rumi.
Ibn Arabi de Murcia:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl2LXyxa5UsafL-FV3o2TvvxbNnaEyls9W-SDLeHy7OykuDxQwr1hkskM_q14_d-tF8zbvNRKr0x_dcN0TKmCGmjMud5DI8YmfEB668KZnqdDFvyNVGeEEbxMugFPGfDyHIvt92DIZnn4/s200/kr4.jpg)
En sus textos critica a la Filosofía, pese a utilizar fragmentos neoplatonicos. Apoya el estudio de la fe, frente al estudio del intelecto.
Su tumba se halla en el monte Quasiyun.
Rumi:
Su obra mas destacada es la Matnawi. Tiene también importancia simbólica para el autor los Deriches.
Estos son bailarines con falda larga, que a través de sus giros y ropajes flotan durante segundos en el aire, que simbolizan el contacto de lo terrenal con lo celestial para el autor.
Filosofía Islámica.
- Ibn Jaldún:
Nace en Túnez el 27 de Mayo de 1332. Viajó por Túnez, Fez, Granada, Túnez de nuevo, El Cairo, Damasco para morir luego en El Cairo. Muere el 17 de Marzo de 1406.
Obra:
Disponemos de una obra muy variada:
-Autobiografía.
-Resumen de los comentarios de Averroes.
- La curación para quien pregunta por la resolución de problemas.
-Libro de las Lecciones:
Muqaddima: (Prolegomenos o introducción):Es su obra mas importante, en la que critica la obra Mística.
Introducción: Filosofía de la historia: División de la Muqaddima:
1.-Civilización humana.
2.-Sociedad humana.
3.-Sociedad sedentaria. El poder.
4.-Naciones y ciudades.
5-Sociología económica.
Existen dos tipos de ciencias para el Islam
-Tradicionales: Son transmitidas por el Corán.
-Racionales: Son obtenidas por la razón humana.
La Filosofía para Ibn Jaldún es nociva.
Esto en la Muqaddima. El Epilogo resulta muy breve y pone fin a la lectura, pero con la posibilidad de una continuación de otro autor venidero.
Introducción:
1.-Civilización humana.
2.-Sociedad nómada(Beduina).
3.-Sociedad sedentaria. El poder.
4.-Naciones y Ciudades.
5.-Sociología económica.(Autores piensan que es el anticipo a la teoría de Karl Marx.
6.-Sociología del conocimiento.
+Epilogo.
La historia(General):
-Es un arte o ciencia.
-Presenta dos aspectos:
Externo(Zahir)
Interno(Batin)
-Busca las leyes universales, que determinan los hechos históricos.
-Esta sometida a la razón y no es providencialista.
-La historia es una parte importante de la Filosofía.
Con el paso del tiempo la Filosofía se va almacenando poco a poco, a la vez que se enriquece la Historia a través de su verificación. La historia estudia las causa de los hechos.
La historia como Filosofía:
-Estudio de causas de Hechos.(Verificación con sus causas)
-Objetivo: Es el entendimiento de la historia.
Existe un hombre salvaje. En el prima la solidaridad tribal(Asabiyya), que es el esfuerzo por unirse y relacionarse con la sociedad(Incluyendo guerras tribales)
-Abarca todas las actividades del hombre.
-Factores que ha de conocer el historiador:
1.-La política.
2.-La realidad.
3.-La diversidad.
4.-La geografia.
5.-Las ciencias.
Con esto ya hemos visto las ciencias religiosas((Islam) y las auxiliares(Gramática, Historia).
Las ciencias adquiridas(Legado griego)
Expansión del Neoplatonismo en Oriente:
-Cierre de la escuela de Atenas(529).
-Difusión en Siria y Persia.
- Las dos grandes escuelas son: Atioquia y Alejandría, últimas Neoplatonicas.
Traducción del Griego al Árabe:
Se hace través de dos vías:
-Transmisión Oral.
-Transmisión Escrita.
Traducciones de Bagdad:
-Orígenes y etapas.
-Problemas metodológicos.
-Autores y obras traducidas.
Hubo un movimiento muy amplio de traducciones de textos para enriquecer la cultura y la ciencia. Los textos griegos también enriquecen las ciencias que son muy apreciadas por los árabes.
En la cultura árabe aparece el verbo ser, que equivaldría en árabe a Anniya(ser). La traducción mas exacta del ser es Wuyud, que es aquello que esta delante.
Mawyud equivale a participación del ser(Que se utiliza para Dios)que causa conflictos entre los creyentes pues piensan que ello causa dependencia de algo. Los dos grandes traductores son:
-Hunayn(Hijo de Isaq)
-Isaq(Hijo de Hunayn)
Existen varias etapas en la traducción:
1ª-La mas literal(830)
2ª-Trata grandes temas.(912)
3ª-La que se traduce por equipos de traducción(1045)
No se traduce literatura griega porque aparecen Dioses.
Traducciones:
-Doxografias sobre presocráticos.
-Platón.
-Aristóteles.
-Neoplatónicos.
-Comentaristas.
-El pseudo-Aristoteles:(Textos): Desechan la eternidad del universo. El universo ha sido creado, en contra de la teoría de su eternidad. Dentro de este texto hallamos:
Resumen sobre el alma: Se habla del alma(Inmortal, espiritual, definición del alma Aristotélica)
Libro de la manzana: Aristóteles en su lecho de muerte deja un suspiro con un hedor embriagador.
El secreto de los secretos: Traducida a todas las lenguas. Primero al Castellano. Narra la enseñanza de Aristóteles a los Persas.
Teología de Aristóteles: No es aristotélica, sino Platino(Otro filosofo) en boca de Aristoteles.
No conocen el nombre de Plotino porque lo confunden con Platón.
El Islam"Fuente de sabiduría".
- Conocimiento:
El conocimiento en el mundo árabe es muy amplio y diverso. Empezaremos con una breve introducción a las escuelas jurídicas:
Escuela Abu Hanifa:
-Importancia del ra'y, (es decir de la opinión personal), y de qiyas,(deducción por analogías.).
-Ignorancia de la tradición.
Escuela de los Malikes:(Escuela jurídica): Similar.
Escuela de los safi'íes:(Escuela jurídica): Similar a la anterior.
Escuela de los Habalíes:(Escuela jurídica):Muy similar a la anteriores.
Escuela de los Zahiries:(Escuela jurídica): Con pequeñas diferencias
Representación de una escuela islamica:(Juridica)
Existen recopilaciones de cuestiones referentes a la ley islámica. La mas destacada, Al-Muwata.
Dentro de la ciencia juridica existen una clasificación de actos humanos:
-Obligatorios.
-Prohibidos.
-Recomendables.
-Desaconsejables.
-Permisibles.
Ibn Hazam explica en lo referente a este caso que la fermentación del jugo de un fruto esta prohibido, porque embriaga.
- Las Ciencias auxiliares:
Son aquellas ciencias que sirven para ayudar a la comprensión de las ciencias principales. Estas son:
-La gramática: Para la comprensión del Corán y el modelo de la lengua. Dispone de una gran influencia griega. Existían numerosas escuelas en las que se enseñaba gramática.
-La historia: Sirve para conocer la historia del Islam(Vida de Mahoma). Se estudia como lección, como Adab(Equivalente al genero literario con muchos conocimientos.)
-La Filosofía: La Filosofía griega. La historia ayuda a regir mejor a los hombres.
Todas estas sirven para la interpretación del Coran, pero la que mas la Filosofía, que junto con el lenguaje, se dedica a su estudio y comprensión mas completa.
El personaje que mejor explica la historia como Filosofía es Miskawayh, que supone la entrada de la razón en la historia Islámica.
La Historia como Ciencia:
Su máximo representante es Ibn Jaldun. Se ve a la historia como:
-Lección.
-Conocimiento.(Al-Farabi, Al Mas'udi)
-Filosofía(Miskawayh, Ibn Jaldún)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)