viernes, 31 de marzo de 2017

El pensamiento Islamico: Cultura y Ciencia.

  • Cultura musulmana:

-Pintura:

Al no haber pintura, el Islam se centra en el arte de la ornamentación de la escritura. En árabe no se escriben las vocales, sino que mas bien se deducen. La variación del minimo punto de una letra supone el cambio de la propia palabra. 
-Caligrafía:
-Se desarrolla el arte de los libros.
-Los textos se decoraron con ornamentos y el uso de colores.
-Se valora la simetría y el equilibrio.
-La armonía constituía la base de la belleza.
-Los escribas adornan mucho las palabras.
-El propio corán lleva a cabo un elemento importante de la cultura, que es la escritura y la ornamentación.

  • El islam como política. 
La fundación de un Estado Islámico:
-Pacto Al-Aqaba o de las mujeres.
-La constitución de Medina.
-La Umma o ciudad Musulmana.
-La sharia o ley musulmana como guia de obra humano.
La Umma:
-Sois la mejor comunidad que se ha hecho surgir para los hombres.
-Creyentes obedeced al enviado y a aquellos que entre vosotros tengan autoridad.
-Ellos forman una comunidad única y distinta al resto de los otros hombres.
Caracteres de la Umma:
-Esta basada en la obediencia y sumisión a Dios.
-Vinculada a sus integrantes, no por sangre o nacimiento, sino religión.
-Es una teocracia igualitaria y laica(No hay sacerdocio)
Teocracia igualitaria:¡Oh Dios, dueño del Dominio! Tu das y quitas el dominio a quien quieres.
                                   Todos los hombres son iguales.
El gobierno:
Compuesto por:
-Principio de la Surat o consulta.
-Califato: Se establece en el mundo Suni.
-Imamato: Se estableció en el mundo Chii.
-El poder es temporal: Sultán y rey.
El califato:
El califa es legítimamente elegido. Tenia el Derecho a determinar todo aquello que no contradijera la ley islámica. Es un poder temporal, que se acompaña de los elementos consultivos para tomar decisiones y aplicarlas. Ejemplos mas representativos son:

-El califato Omeya (661-750)
-El califato Abasi (750-1258). Mas reducido que el Omeya.
El Imamato:
Los seguidores de Ali, primo y yerno de de Mahoma, hicieron del califato un Derecho divino y absoluto, por el cual solo los descendientes del profeta, las "Gentes de la casa"(Ahl Al-bayt), podían ejercerlo.
 Consideraban a demás, como idea fundamental, como idea fundamental que la verdad reside en la enseñanza dada por el imam infalible.

Esta doctrina de la autoridad se veía completada por otra: La del sentido oculto (Batin) del Corán, que solo puede ser descubierto por el imam. Esto implicaba a una completa y ciega obediencia a la lectura del Corán del imam.
El Imam suponía el guia del Islam y sus musulmanes.
  • Expansión del Islam:
Existen varias fechas a tener en cuenta:

-632:Muerte de Mahoma.
-635-636:Expansión hacia Siria.
-639-642:Egipto y Persia.
-645-646: Alejandría árabe.
Historia del Islam:
Surgen lo que se conoce como califas bien guiados: Los califas Rashidum:
-Abu Bakr(632-634)
-Umar(634-644)
-Uman(644-656)
-Ali(656-661)

Islam como realidad cultural:
-Como conocimiento: En el Corán y la tradición.
La razón se halla en la revelación. El islam se convierte en el camino a la verdad:(El hombre viejero y la ley como camino)
-Aleyas: Signos.
-Hadices: Dichos de Mahoma.
-Signos naturales:Las creaciones de Dios a través de la naturaleza.
El islam se convierte así en la religión del conocimiento. La revelación esta fundada en la ciudad de Dios.

Primeras discusiones doctrinales:
Las principales discusiones doctrinales son:
-Legitimidad del Poder.
-Fe y obras.
-Libertad humana(Dos):
   -Determinismo(Yabaríes):Estamos en manos de Dios.
   -Libertad(Qadaríes):El hombre es responsable en tanto que es libre.
Las ciencias religiosas:
Las ciencias religiosas son las siguientes, llevadas a cabo en el mundo árabe:
-Lectura.
-Interpretación.
-El comentario.
-Unicidad de Dios.
-Derecho (Ciencia por excelencia por la interpretación de la Sharia.). Destacamos la figura del Fiqh, que equivale a Jurisprudencia.
La mujer en el Islam:
El Corán le dedica una Azora, la numero 4, titulada "Las mujeres" de 176 aleyas. En varios pasajes coranicos parecen afirmar la igualdad entre hombre y mujer, pero también aparecen versículos minorizando a la mujer.
En la conocida obra de las Mil y una Noches, la mujer aparece como salvadora, engañando al rey asesino de mujeres, con su intelecto. (Filosofía=Mujer)

El amor platonico es desarrollado en el islam. El Dios del islam(Allah) tiene 99 nombres. Uno de ellos Al-wadud, que significa "el cariñoso". Tawaddud (que es una esclava sabia que representa la sabiduría) cuyo cuento expresa el conocimiento de una esclava, que representa a Dios, y que supo mas que todos los sabios de su época.

Existe una Aleya que dice que en caso de no obedecer la mujer hay que pegarla.

Averroes: La mujer es desvinculada de las ciencias y las artes, poniendola en el camino de la obediencia al hombre para procrear, inutilizando así el resto de sus capacidades. (Critica la visión de la mujer en su sociedad).
El velo en el Corán:
No se impone por la palabra del Corán, sino por la palabra del profeta(Hadiza). En la palabra del profeta aparece la ocultación del seno. No incita a cubrirse la cabeza.
Otro precepto a tener en cuenta es que el hombre y la mujer nunca deben estar a solas, y que la mujer tiene el valor de la mitad de un hombre. Por ello existe una separación en la mezquita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario