- El pensamiento Islámico:(Filosofía Islámica).
El pensamiento Islámico es un importante tema a tratar dentro del campo de la Filosofía. Mas allá de ser solo un movimiento cultural-religioso, es un cambio en el pensamiento, y al mismo tiempo un nuevo modelo de vida. Por ello, debemos situarnos en su contexto, e indagar en su modelo de cultura.
Islam: Equivale a estar en en paz, salvar o poner a salvo, hacer la paz o el que se somete a Dios.
La fundación del Islam se produce en el 622, con la predicación de Mahoma en la Meca. Para situarnos, hemos de saber que Mahoma es, en el Islam, el profeta y enviado de Dios para la transmisión de su palabra a los hombres. Ya tenemos el primer vinculo con Dios. El Corán, que es el texto y palabra divina para los musulmanes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPQg5hOKl0yA-mC1I-k2CUqm9k7i61KiZhRlINeC4xMVw1zc63S91r6uQa7c-nqhs7BewSlR9KpWcvCHDu8NmJXAxTtF_ZDmDD-xOi5VjhGMtRtII6mkazpeo-myqM22euv_kEWoIkxfc/s200/mahoma_2.jpg)
Recordareis que en publicaciones pasadas, hablamos de San Agustín y de su famoso"Toma y lee", Pues resulta que la primera surat transmitida a Mahoma, viene a decir lo mismo"Lee". Ambos sentidos son el mismo, que es la atracción por el conocimiento e interés suscitado por Dios.
Este seria el inicio de la Filosofía musulmana: el aprendizaje y memorización del primer conocimiento, a partir de lo que para unos, es el principio del todo(Dios). Para que se vea, dejare por aquí la imagen de la primera surat transmitida a Mahoma:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf-0wkGQRIbzUDcZXsSDpersItMkimSTBib1-CnqQw3_EysaV62QB_HcRwUjl4UkuH51iIrlcMPealW6ZuOIKBkDUufhh6G8_sShLuamWWODdyn-cbJ_q1ZvpmCIyOE1tjAn2Iys1U7DE/s200/descarga.jpg)
El Corán es propiamente un libro de religión, y como tal, dispone de una ética, con sus pautas de comportamiento y directrices.
Todo ,supuestamente, esta regulado en la ley del Corán(Sharia). Pero si se diera el caso de un vacío, lo que se hace es seguir los pasos del profeta(Sunna) a la par que acuerdos entre la población que eran igualmente validos. Ejemplo:
-Yo oí que el profeta, en presencia de sus compañeros, dijo que esto estaba prohibido.-Sunna.
La constitución del Corán es de 114 capítulos(Azoras), que se dividen en Aleyas(Versículos). Su contenido es entre ellos, la unidad y unicidad de Dios, el hombre y su destino(El hombre dispone de un fin a cumplir"Aristotélico")...Etc.
Esta introducción resulta necesaria, pues sin ella, su incomprensión resultaría ser constante. Más adelante nos adentraremos en la religión, y nombraremos a varios autores distintos, de la Filosofía musulmana.
- La religión islámica:
La ley del Corán debe ser interpretada por los expertos(Los Ulemas). Ellos, a través de la lectura concisa del texto, logran averiguar si un comportamiento es lícito o ilícito.
Averroes(Autor muy destacado de nuestra Filosofía) planteó la cuestión de la herramienta del Corán. La interpretación debe ser valida por los Ulemas para ser correcta, pues ellos dan una idea próxima a la palabra de Dios(Corán). Averroes fue criticado por los musulmanes, los cuales les expulsan de la ciudad. El sultán Almohade lleva a Averroes entonces, a Marraquech, para evitar que corra peligro.
Dentro del Islam existe cinco deberes principales del buen musulmán:
1-Sahada.
2-Oración.
3-Limosna.
4-Ayuno.
5-Peregrinación.
1.-Sahada:
Es dar testimonio de que no hay mas Dios, que Dios, y Mahoma es su profeta.
2.-Oración:
El buen musulmán debe cumplir las 5 oraciones diarias, a sus respectivas horas. Para ello es imprescindible:
-Almuédano:El que llama a la oración.
-La mezquita:El lugar de reunión y de culto. Un ejemplo es la Mezquita de la Roca, que resulta ser sagrado para musulmanes y judíos. Para los judíos es donde se iba a realizar el sacrificio de Issac por parte de Abraham., y los musulmanes por ser desde hay donde Mahoma ascendió a los cielos.
3.-Azaque:
Limosna que hay que dar a los pobres y necesitados. Un porcentaje de tus bienes deben ir destinados a los mas desfavorecidos.
4.-Ayunos:
El musulmán debe cumplir el ayuno durante el mes de Ramadan, que implica:
-Abstinencia.(Comida, bebida y fumar.)
-Continencia(Relación sexual)
Se hace desde la salida del sol, hasta la puesta del sol. Los niños lo harán desde la pubertad.
5.-Peregrinación:
Se debe hacer la peregrinación a la Meca, al menos una vez en la vida, si los medios lo permiten.
6.-Yihad:
Es el esfuerzo que debe hacer el creyente como muestra de su fe(Combatir a los no creyentes).
6.-Yihad:
Es el esfuerzo que debe hacer el creyente como muestra de su fe(Combatir a los no creyentes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario