viernes, 10 de marzo de 2017

Teoría del Big-Bang.

Teoría del Big Bang.


Siempre habíamos pensado que la creación del universo  había sido producida por la explosión de lo que hoy se conoce como"Huevo cósmico". Pero esto no es mas que una falsa teoría. Estudios recientes y anteriores al presente, demuestran que lo que sufre el universo no es fruto de una explosión, sino mas bien de una expansión.

 Asaltaran, muy seguramente, dudas ahora sobre por que en un blog de Filosofía se habla de astronomía. La Filosofía, en su origen, albergaba dentro de si todo conocimiento. Pero con el tiempo, fueron separándose en ramas. La astronomía, por tanto, era Filosofía. 
  • Investiga el mundo:

Nosotros entendemos el mundo en tanto que somos dotados de conciencia, y dicha conciencia nos hace que investiguemos el mundo que nos rodea. Existe, como ya hemos dicho, un universo en expansión. Esta expansión es provocada por el calor albergado dentro del interior del huevo cósmico.

La materia y la anti-materia ayuda al surgimiento del universo a través del conflicto: 

-La materia: Todo aquello que compone lo existente en el mundo físico. Con carga positiva.
-La anti-materia: Exactamente lo mismo solo que con carga negativa.

Llegado el punto podríamos deducir que la materia es el opuesto a la anti-materia.

  • De lo Uno surge lo Múltiple.
De la expansión de lo uno(Huevo cósmico), surge lo múltiple(que es el universo), que sigue contenido en lo uno. Llegado el punto, podría pensarse que se trata de procesos puramente físicos. Ni mucho menos:
 Principios no físicos(Anteriores a lo físico):Existen un conjunto de causas primordiales(No físicas) que generan lo físico. Existen también las llamadas virtudes:
-Bonitas(Bondad):Su corona representa lo mismo que la de la filosofía de la naturaleza.
-Justicia.
-Virtud.
-Verdad.
-Razón.
-Esencia.
-Sabiduría.
No damos importancia a ellas, por ser la razón la única capaz de dar veracidad a una utilidad material.
Existe un tiempo, y la naturaleza es el origen de dicho tiempo. Para los mediocres, el origen del tiempo es la muerte de Jesús y el fin sera su vuelta.
Se da también una causa temporal(Jesús) y situacional (Locus).Sin embargo, aparece el surgimiento de la materia informis, que es el principio de la generación:
-Natura naturata: En la naturaleza de todos los efectos. 
-Non naturans: En la naturas esta la causa.
La creación de lo múltiple es producido por una unidad, que es llamada la gran singularidad. El creador del universo es denominado artífice.

La cathedral de Chartres
La Cathedral de Chartres es una representación pictórica para el entendimiento de la creación por parte  de los analfabetos gracias a dichas figuras. En el centro se halla Jesús, que muestra ser el creador. A su lado un ángel y el espíritu santo. Vemos una corona con tres partes, que demuestran que Jesús es padre, hijo y espíritu santo. Los animales de la parte baja son animales mitológicos, las personas de alrededor pueden ser personajes bíblicos que ayudan a la comprensión de Jesús. Y por ultimo, la parte baja representa la vida terrenal.
  • La formación del mundo:
La formación del mundo se produce a través del movimiento, que causa calor que es considerado principio de vida.
La gran singularidad: Equivale a la verdad. No podemos llegar a ella a través de una experiencia directa. Podemos hacer una reproducción artificial de la gran singularidad. La gran singularidad es la causa 1ª de todo. Es por tanto causa incausada. Aunque respecto a lo ultimo, puede ser una causa no necesaria, en tanto que pudiera ser de otra manera. No conocemos la gran singularidad, sino que conocemos los procesos. Estos de manera directa. 

Los medievales no se conforman con la verdad otorgada, sino que necesitan de una argumentación del por qué.

El estudio de los procesos de la creación se basa en el estudio del tiempo, materia y el lugar. La materia, posteriormente, se conforma en distintos estados:Tierra, agua, fuego y aire. Tiempo es un factor que determina la realidad al igual que el lugar. 

Aunque tal o cual cosa no existiese, no por eso este tiempo  dejaría de existir. "El tiempo no está en las cosas, sino que las cosas están en el tiempo"(SAN ANSELMO). De igual modo la verdad soberana,subsistente por si misma. No pertenece por tanto a ninguna cosa.

Si la verdad es universal, sera cognoscible, puesto que es una y común a todos. Entendemos la verdad de algo, pero no su totalidad. El tiempo puro, el hombre puro por tanto no es cognoscible para el hombre, según San Anselmo. Solo conozco al Ser humano concreto. La Gran Singularidad no existe mas allá  de la capacidad propia de abstracción. La capacidad de abstracción es la que nos permite conocer. 

Debe saberse para terminar que la negación de algo, da pie a su existencia. Pues al negar su existencia, se dice algo de el, y de la nada no se puede decir nada... Así que se deduce que el existe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario