jueves, 23 de febrero de 2017

San Agustín.(Toma y lee).

San Agustín:
Nació en Tagaste(Numidia). Es hijo de un pagano y una cristiana, pero él es romano. Sus padres le facilitaron los estudios de retórica. Viajó a la península Itálica, expandió allí su fama y se trasladó a Milán. Poco a poco se desilusiona con el mundo que le rodea y busca con ahínco la verdad. Un acontecimiento a destacar es su conversión al cristianismo, que después tendrá una  gran relevancia en su vida, pues a causa de un hecho(Saco de Roma 410), podrá decirse que comienza su participación en Filosofía.
Para quien no lo sepa el Saco de Roma, fue un saqueo y destrucción de la ciudad de Roma, por el cual se acusa al cristianismo por ser el responsable de este hecho atroz. Será el propio San Agustín quien defienda al cristianismo de tales acusaciones a través de su obra"La Ciudad de Dios".
San Agustín es un filósofo representativo de la Filosofía Medieval, pero en su origen no era filósofo, sino teólogo(Recordad fecha 410 Saco de Roma.)Su filosofía tiene varias influencias:

-Maniqueísmo: Secta del movimiento agnóstico, que parte del principio. Cree poder acceder a través del conocimiento al contacto con lo absoluto.
-Cicerón: Entra en contacto con el platonismo en su filosofía política.
-San Ambrosio: Es alguien que deslumbra a San Agustín. Descubre la síntesis de la religión y la cultura.
La transformación de San Agustín tiende desde una visión individualista hacia una visión mas colectiva. Como ya hemos dicho San Agustín antes de unirse cristianismo, formó parte del Maniqueísmo con quien mantiene una disputa.

Sin más preámbulos vayamos al contenido de su Filosofía. El mundo para San Agustín esta compuesto de dos elementos(el Bien y el Mal) que al fin y al cabo es uno, el bien, pues el mal es tan solo la ausencia de bien.

  • Toma y Lee:
San Agustín es conocido también por la frase otorgada a él por parte de la Filosofía. La frase dice "Toma y lee". Es obvio que la figura de la Filosofía no es una figura real, sino, como bien se ha dicho antes, una figura alegórica. 

La frase viene a decir que lo propio del  filósofo es el estudio y el aprendizaje de todo aquello que le rodea, e incluso aspirar al contacto con lo absoluto. Solo a través del la lectura y el saber otorgado por la Filosofía, es como el hombre hallara la plenitud humana acercándose cada vez más, a través de los actos virtuosos, al contacto con lo que de primeras resulta incognoscible... Dios. 


Por ello, se dirá en boca San Agustín, que la única forma de hallar la felicidad plena es a través del camino virtuoso que lleve a Dios. Porque los actos que no llevan a él, distraen del fin a cumplir que provoca la carencia de algo, pese a tener satisfechas todas las necesidades. Solo así se hallara la felicidad plena.

Pero por si necesitáis mas ayuda e información... ¿Que tal si vemos un vídeo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario