viernes, 24 de febrero de 2017

Boecio.

Boecio:
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio nació en el 480 D.C en Roma(Italia) y murió en Pavía(Italia) entre el 524 y el 525. Es un filósofo medieval, similar a San Agustín. La diferencia principal es que San Agustín solo lee a Platón, mientras que Boecio lee tanto a Platón como Aristóteles.

Una figura a tener en cuenta dentro de la Filosofía del autor es la amistad. Para Boecio, caben dos tipos de amistad:
-Fortuna:Equivale a interés. Es la acumulación de amigos por el simple hecho de tener abundancia de ellos.
-Virtud:Equivale al Bien. Es el grupo de amigos valorados por la confianza en ellos.
El Bien de la amistad se logra a través del paso del tiempo. Boecio al no tener amigos verdaderos, se acompaña en su única amiga... La Filosofía. Recordad que la Filosofía es mujer ,en tanto que es deseada, y representa la virtud y la amistad. La Filosofía es concebida como el termino medio entre la Riqueza y la Carencia.

La Fortuna es contar con ciertos recursos para cambiar nuestra situación contextual . Es la posibilidad de cambiar la suerte a través de la influencia, y no ser objeto de lo  incontrolable.

Boecio fue torturado. Busca luchar contra lo incontrolable a través de la búsqueda de recursos e influencias. En su encierro le visita la Filosofía, que le presenta a todas las artes.

 En aquella época todas las Artes eran importantes. La primera es la gramática. Pese a hablar todos en lenguas distantes podremos unirnos en una gramática común. La gramática aparece en la fotografía como una mujer embrazada, puesto que de ella  surgen el resto de las Artes liberales. La segunda figura es la retórica. Ella es la bella forma de expresarse, y la forma de llegar al corazón. La tercera equivale a la lógica donde vemos los silogismos. En las confesiones que se hacen a la Filosofía se dictan los objetos. La cuarta figura equivale a la música, la quinta es la geometría, la sexta la aritmética, y la séptima la astronomía

El ámbito de la Astronomía se producen muchos avances. Entre ellos, los eclipses sirven para medir el tiempo. Existen dos Astros"El Sol y La luna". En un periodo de tiempo, tras la observación del angulo de movimiento de ambos Astros podremos averiguar el momento en el que ocurrirá el eclipse, y gracias a la posición del sol, puedo saber que hora es.

El conocimiento de lo teórico se alcanza a través de la observación de los objetos que aportan lo practico:
-La gramática acompaña a Priscilo.
-La lógica acompaña a Aristóteles.
 Especie es lo que se nos aparece y permanece en nuestra mente.

  • Hablemos de círculos(Teoría filosófica de Boecio) 

 Los círculos no son estáticos, sino dinámicos, y tienen por tanto una acción en movimiento. La idea de que existe una dinámica entre la providencia y el destino, se ve reflejada en la idea del libre arbitrio. Todo se mueve entorno a él. Existe un cambio constante, provocado a partir de este circulo. Una representación geométrica, en este caso, es un símbolo. La tendencia del ser humano es tender al centro, por el cual llegamos a la quietud.

En el centro se hallan nuestras preferencias. En lo externo se halla lo inestable. Hay una tensión entre la vida práctica y la teórica, representada por la Filosofía.
La Filosofía simboliza el centro. En el alrededor del centro se halla una vida contemplativa, que es la tensión, entre lo uno y lo múltiple. Por ello se aplica el conócete a ti mismo.
San Francisco: Es la personalidad central de la Edad Media. Simboliza el poder de la pobreza y la vida básica para acercarse al centro. Este es el ideario político.
Veamos un vídeo que aclare mas el tema tratado a lo largo de la presentación:

jueves, 23 de febrero de 2017

San Agustín.(Toma y lee).

San Agustín:
Nació en Tagaste(Numidia). Es hijo de un pagano y una cristiana, pero él es romano. Sus padres le facilitaron los estudios de retórica. Viajó a la península Itálica, expandió allí su fama y se trasladó a Milán. Poco a poco se desilusiona con el mundo que le rodea y busca con ahínco la verdad. Un acontecimiento a destacar es su conversión al cristianismo, que después tendrá una  gran relevancia en su vida, pues a causa de un hecho(Saco de Roma 410), podrá decirse que comienza su participación en Filosofía.
Para quien no lo sepa el Saco de Roma, fue un saqueo y destrucción de la ciudad de Roma, por el cual se acusa al cristianismo por ser el responsable de este hecho atroz. Será el propio San Agustín quien defienda al cristianismo de tales acusaciones a través de su obra"La Ciudad de Dios".
San Agustín es un filósofo representativo de la Filosofía Medieval, pero en su origen no era filósofo, sino teólogo(Recordad fecha 410 Saco de Roma.)Su filosofía tiene varias influencias:

-Maniqueísmo: Secta del movimiento agnóstico, que parte del principio. Cree poder acceder a través del conocimiento al contacto con lo absoluto.
-Cicerón: Entra en contacto con el platonismo en su filosofía política.
-San Ambrosio: Es alguien que deslumbra a San Agustín. Descubre la síntesis de la religión y la cultura.
La transformación de San Agustín tiende desde una visión individualista hacia una visión mas colectiva. Como ya hemos dicho San Agustín antes de unirse cristianismo, formó parte del Maniqueísmo con quien mantiene una disputa.

Sin más preámbulos vayamos al contenido de su Filosofía. El mundo para San Agustín esta compuesto de dos elementos(el Bien y el Mal) que al fin y al cabo es uno, el bien, pues el mal es tan solo la ausencia de bien.

  • Toma y Lee:
San Agustín es conocido también por la frase otorgada a él por parte de la Filosofía. La frase dice "Toma y lee". Es obvio que la figura de la Filosofía no es una figura real, sino, como bien se ha dicho antes, una figura alegórica. 

La frase viene a decir que lo propio del  filósofo es el estudio y el aprendizaje de todo aquello que le rodea, e incluso aspirar al contacto con lo absoluto. Solo a través del la lectura y el saber otorgado por la Filosofía, es como el hombre hallara la plenitud humana acercándose cada vez más, a través de los actos virtuosos, al contacto con lo que de primeras resulta incognoscible... Dios. 


Por ello, se dirá en boca San Agustín, que la única forma de hallar la felicidad plena es a través del camino virtuoso que lleve a Dios. Porque los actos que no llevan a él, distraen del fin a cumplir que provoca la carencia de algo, pese a tener satisfechas todas las necesidades. Solo así se hallara la felicidad plena.

Pero por si necesitáis mas ayuda e información... ¿Que tal si vemos un vídeo?


miércoles, 22 de febrero de 2017

La Filosofía(Filtro de Snapchat):

Uno de los trabajos en este periodo del curso es la creación de un filtro de snapchat, a partir de una imagen concreta. Y queremos compartir con vosotros el resultado.

La Filosofia es la máxima representación en el campo de la sabiduria. Y esta, es mujer...
Pero, en el campo a secas... Todos saben quien es el rey:
Hay que decir que esto se trata de un trabajo sin mal alguno. Cada uno puede estar de acuerdo o discrepar. Mundo de opiniones...


domingo, 19 de febrero de 2017

El comienzo de la Filosofía.(Concepto, desarrollo...)

La Filosofía es el arte de las artes. El tesoro tantas veces buscado por los sabios y los que no lo son ,para poder hallar así el consuelo y la riqueza de la sabiduría. Esta, según sus buscadores, es una figura alegórica, un ideal de la plenitud humana.

-¿Pero por qué necesitamos conocer?

Tal vez es por lo propuesto por Platón: El alma del ser conoce el todo, reunido en el mundo de ideas. Pero tras la unión con la materia en el mundo sensible, el alma olvida todo lo visto, todo lo conocido. Esto provoca un vacío, la carencia de algo... Y es el ser humano, dotado de razón, el encargado de buscarla(La sabiduría) a través de la Filosofía.

La Filosofía es concebida como una figura femenina. La pregunta en este punto seria obvia¿Por qué en una sociedad, como es la Griega, donde la mujer es infravalorada, la Filosofía resulta ser una figura femenina? La respuesta es cuanto breve, la mar de liosa. La mujer completa al hombre, en tanto que existe una necesidad natural para la subsistencia de la especie. Ella es la parte que se encarga de albergar al ser durante la época de gestación. Pero hay algo que se debe tener en cuenta, y cuya fuente es Aristóteles. Los hijos se parecen a sus padres, pues el material genético es aportado por ellos, siendo la mujer el recipiente que lo contiene durante nueve meses. Por tanto la admiración por la mujer, podría ser  similar a la que se tiene por la tierra, al ser esta fuente de vida. Por esta razón, por ser fuente de vida, la Filosofía es concebida como una figura(Femenina, delicada, de la que nacen el resto de las artes.)
Ninguna representación de la Filosofía es neutral. Toda ella es un significado propio e individual:
-Lenguaje.
-Objetos.
-Costumbres.
Por esto mismo se dice que la filosofía se puede decir de muchas maneras(Doctrina, disciplina, arte, facultad, ciencia, saber, prudencia...)


La Filosofía es considerada por la sociedad griega Antigua, la fuente del resto de las ciencias, pues es importante saber que los científicos de la antigüedad eran filósofos. Pero conforme avanza el tiempo, los conocimientos se irán separando en ramas, dejando una duda¿Para que sirve la filosofía?  y realmente... ¿Qué es la filosofía? Preguntas que resolveremos a lo largo del semestre, desde el punto de vista de los distintos filósofos de la Época Medieval.

martes, 14 de febrero de 2017

Comienzo e inicio del Blog

Bienvenidos a todos al Blog de Filosofía de Flyin, alumno de la Universidad Complutense de la Facultad de Filosofía. Mostraremos a lo largo del semestre los contenidos diarios de las diferentes asignaturas vistas en la clase, y también fuera de ella, ya que nuestro trabajo no acaba al tocar el timbre, puesto que nuestras dudas en el campo de la Filosofía se escriben con mayúsculas. No podemos evitar mirar con curiosidad, que es lo que esconde la historia a cerca de los filósofos. En concreto... De la Filosofía  Medieval.
Muchos filósofos serán los que aquí se vean. Unos con admiración, otros con duda, pues en este blog lo que se busca, es riqueza de aquello que buscaban los filósofos. No era dinero, no eran joyas... Se trataba de nada más y nada menos... Que de la búsqueda de la sabiduría. Considerada por muchos la mayor de las riquezas.